CÚCUTA.- Empropaz invitó a quienes tengan una idea de negocio o tengan menos de 10 meses con una actividad productiva en Convención, Cúcuta, Ocaña, Los Patios y El Zulia para asistan a la convocatoria virtual, el 26 de noviembre de 3:00 a 4:00 de la tarde. En el espacio virtual podrán conocer el modelo en Línea, cómo es el proceso de formación y acompañamiento, y cómo pueden vincularse.
El programa, durante los dos últimos años, ha acompañado el desarrollo socioempresarial de más de 56.500 emprendedores y microempresarios en municipios afectados por la violencia y la pobreza. El propósito es contribuir con el desarrollo empresarial del país.
La nueva modalidad, Empropaz en línea, abre la oportunidad para que más nortesantandereanos con visión emprendedora adquieran capacidades que se reflejen en el nacimiento de negocios.
El proceso de formación cuenta con más de 25 módulos, entre los que destacan:
1.- Capacidad de reinventarse
2.- Presupuesto personal y familiar
3.- Entorno empresarial y cadenas de valor
4.- Funciones básicas de la empresa
5.- Estrategias de servicio y fidelización de los clientes
6.- Planeación estratégica de la organización.
Al igual que el programa presencial, Empropaz en Línea cuenta con Oficiales de Productividad (ODP) -como se denomina a los asesores- quienes, en un trabajo en conjunto, arman la ruta de formación según las necesidades particulares de cada emprendedor que incluye enseñanza, guía y acompañamiento durante cada etapa.
El modelo abarca componentes grupales. Los emprendedores intercambian conocimientos y experiencias, plantean dudas y trabajan en comunidad para ayudarse en pro de potencializar la experiencia de sus negocios.
Empropaz se lleva a cabo con el liderazgo de Bancamía, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA, en alianza con la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) en Colombia, la Corporación Mundial de la Mujer Colombia y la Corporación Mundial de la Mujer Medellín.