Inicio / Destacado Barra / ENCUENTRO BINACIONAL. Las industrias nocturnas y turísticas de Colombia y Venezuela se reúnen en Cúcuta
El Encuentro Binacional busca que las ciudades sean más competitivas de día y de noche, dinámicas en las ofertas a residentes y visitantes, divertidas y seguras mediante iniciativas y programas para la seguridad y el afianzamiento de la coctelería y la gastronomía con productos locales para ofrecer experiencias únicas y sostenibles. / Foto: PRENSA ASOBARES

ENCUENTRO BINACIONAL. Las industrias nocturnas y turísticas de Colombia y Venezuela se reúnen en Cúcuta

BOGOTÁ.- Empresarios del sector del entretenimiento nocturno y del turismo de Colombia y Venezuela se darán cita en el primer Encuentro Binacional de Economía Nocturna y Turística, en Cúcuta. Los participantes, este 31 de mayo, tendrán la oportunidad de intercambiar conocimientos y experiencias sobre los nuevos retos que permitan dinamizar a esta industria.

Entre los invitados internacionales destacan Marianela Olivares, directora General de Linkers (España); Johnnatan Mejías, Bar consultant (Venezuela); David Basilio, director del World Gastronomy Institute-Gastro Moon (España), y Juan Hassan, director del Instituto Iberoamericano de Recreación, Turismo y Gastronomía de Caracas (Venezuela).

En el Encuentro se dará cita la cadena de valor de los gremios del sector nocturno y turístico de ambos países. El objetivo es dinamizar la industria al identificar las oportunidades que tienen los empresarios, así como espacios académicos que les permitirá tomar decisiones para potenciar los negocios.

Foto: KienyKe

La mayoría de los destinos ofrecen una amplia variedad de  actividades gastronómicas, culturales y turísticas en la noche y por eso estas se convierten en parte fundamental del producto turístico de cada territorio. En el Primer Encuentro Binacional se compartirán experiencias, conocimiento, casos de éxito y estrategias para dar las herramientas que les permitan a los empresarios reconocer oportunidades y rutas para potenciar el flujo de dinero, generando a futuro cerca de $ 5,0 millones de dólares en transacciones comerciales.

“Todos los dueños de restaurantes, bares, gastrobares, empresas de turismo y espectáculos de ambos países, así como los empresarios interesados en invertir son bienvenidos para encontrarnos e identificar las oportunidades de negocios que tenemos para fortalecer la economía de este sector en los dos países”, dijo Camilo Ospina Guzmán, presidente de la junta directiva de Asobares Colombia.

Al encuentro asistirán el viceministro de Turismo de Colombia, Arturo Bravo, y su ho9móloga venezolana Leticia Gómez. Los funcionarios expondrán el panorama del turismo en los dos países.

“Este evento es la continuidad de nuestra labor en el apoyo y fortalecimiento del sector de alimentos y bebidas, del ocio nocturno y turístico a nivel internacional como lo hemos hecho con múltiples países para que Colombia y sus empresarios puedan generar alianzas y compartir conocimiento con otros destinos, Venezuela en este caso” afirmó Adriana Plata Santiesteban, presidenta ejecutiva nacional de Asobares Colombia.

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

SALUD PÚBLICA. Semana epidemiológica 35, 2494 casos de dengue, en Norte de Santander

CÚCUTA.- “Tenemos 2,1 % de afectaciones (52 casos) de dengue grave; 43,6 % (1087 casos) …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.