CÚCUTA.- Inversiones por $ 110 millones hará Ecopetrol en el Vivero Forestal del Catatumbo, en Tibú. En el lugar podrán germinar 70.000 plántulas por trimestre, mediante el proceso de siembra, germinación y maduración de especies propias de la región.
El vivero, ubicado en la sede de la Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental (Corponor) contará con personal técnico y profesional capacitado para la administración.
La Empresa de Petróleos entregó insumos, equipos y herramientas necesarias para reactivar la iniciativa, que busca implementar medidas que contribuyan a reducir los impactos ambientales causados por el cambio climático en la zona de El Catatumbo.
La adaptación del Vivero comprende:
1.- Ejecución de obras civiles
2.- Adecuación de infraestructura
3.- Dotación de equipos e insumos que garanticen la consolidación
4.- Puesta en marcha con inversiones que alcanzarán los $110 millones.
Allí germinarán especies forestales de alto valor ecológico, que contribuirán a compensar la deforestación que afronta la región y restaurar áreas de alto valor ambiental. Además, se contribuye a la sostenibilidad y al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades.
La prioridad será producir material vegetal de especies forestales nativas con calidad genética acorde con la zona de El Catatumbo. El proyecto da cumplimiento a las medidas de compensación establecidas por la autoridad ambiental para el trámite de permisos y licencias, y se viabiliza la ejecución de proyectos en el Campo Tibú.
Ecopetrol tiene entre sus objetivos mitigar la huella de carbono y ha asumido el compromiso de plantar seis millones de árboles, al 2022, en desarrollo de la iniciativa del Gobierno ‘Sembrar nos Une’. Entre el 2018 y el 2020, el Grupo Ecopetrol plantó 1,8 millones de árboles entre actividades voluntarias y de compensación ambiental.