Inicio / Destacado Barra / Durania: momentos históricos en un siglo de vida
Pellentesque habitant morbi tristique senectus et netus et malesuada fames ac turpis egestas. Vestibulum tortor quam, feugiat vitae, ultricies eget, tempor sit amet, ante. Donec eu libero sit amet quam egestas semper. Aenean ultricies mi vitae est. Mauris placerat eleifend leo.

Durania: momentos históricos en un siglo de vida

El coro del himno canta: “Durania recia estirpe/ Milagro de eclosión/
Fecunda Cornucopia/ Tierra de promisión/

En la época de la conquista  hacía parte  de Pamplona. Al crearse Bochalema pasó a esa jurisdicción. En abril de 1849,  Troja fue segregada  y agregada a San José de Cúcuta.

El primer asentamiento como conglomerado, en 1890, se ubicó en la Cuchilla, donde se fundaron casas comerciales y un puesto de policía permanente. Poco después se llamó Páez. Debido al rápido progreso del caserío,  se trasladó de la Cuchilla a Troja, en 1903, con el nombre de “San José de Córdoba“.

En 1901,  Manuel Coronel, hizo el trazado del pueblo. En 1910, había 100 casas y los negocios eran de consideración, debido al aumento de los cultivos. En abril de 1911, se creó la Parroquia de Córdoba y el primer párroco fue monseñor Isidoro Miranda. El primero de mayo de 1911, se elevó  a categoría de municipio, según la Ordenanza 12, lograda por el general Justo Leonidas Durán. El primer alcalde fue Aurelio Parada.

En 1930 había 290 casas. En julio de 1930, se sustituyó el nombre de Córdoba por Durania, según la Ordenanza 30, en homenaje al general Justo Leonidas Durán.

En 1934, el alcalde José Nieves Urbina planteó el arreglo de la rasante de las calles con el fin de empedrarlas, dejando en el centro dos cintas de cemento para dar más prontitud y facilitar el tránsito de los vehículos.

En 1935, inició la construcción del nuevo templo de la comarca. En 1940, se abrió la calle que comunica al puente del cementerio en un trayecto de terreno cedido por Norberto Peña. La calle real se  bautizó como ‘Avenida Santander.

En 1942, se construyó el mirador ‘Las escalinatas’.  En 1948, inició la adecuación de la Avenida tercera. En 1948, comenzó la construcción del Hospital San Norberto. El ‘Edificio Fuentes’ fue inaugurado el 28 de marzo de 1953.

El Palacio Municipal fue construido por el Arquitecto Enrique Cuadros Corredor, y el 29 de agosto de 1971 fue inaugurado en la administración de Hernando Ruán Guerrero.

El 8 de julio de 1979, se inauguró el único edificio de tres pisos que existe en el pueblo, y corresponde al nuevo bloque del colegio José María Córdoba. El 10 de mayo de 1981,  el Club de Leones inauguró el  Parque Infantil.

El desarrollo urbanístico de Durania siguió el esquema tradicional colonialista: calles empedradas y alrededor de la plaza central  la iglesia, el Palacio Municipal, el colegio José María Córdoba, la Escuela Piloto, la antigua casa del general Rafael Leal, el Edificio Fuentes, la cooperativa de Caficultores y  edificaciones que sobresalen en la arquitectura del pueblo.

Durania es  montañoso, está  enclavado en la Cordillera Oriental, predomina el piso térmico templado y el sistema hidrográfico pertenece  a la cuenca del río Zulia.

Los pisos térmicos varían. El clima cálido tiene temperatura media anual superior a los 26°C, y la base de la economía la conforman la ganadería de carne y doble propósito, los cultivos de maíz, yuca y fríjol. El clima medio va  de 18°C a 24°C y se produce café tradicional y tecnificado, caña panelera, plátano, tomate, frutales (cítricos),  maíz, fríjol y yuca. El  frío clima frío va  de 14 a 16ºC y se cultivan café, plátano, morón y lulo, que se complementan con

la ganadería criolla de doble propósito.

La extensión total del municipio es de 177,40 kilómetros cuadrados. La altitud de la cabecera municipal es de 940 metros sobre el nivel del mar, con temperatura media de 24º C. Está a 47 kilómetros de Cúcuta.

(Tomado del sitio oficial de Durania en la Internet)

 

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

CRISIS EN VENEZUELA. Muchos venezolanos en Sudamérica viajan a EE. UU., a pesar de las ayudas

El gobierno colombiano, respaldado por EE. UU., brinda visas temporales a los migrantes de Venezuela. …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.