Inicio / Destacado / DOSIER FRONTERIZO (2). Diagnóstico del sector salud
Autoridades del sector implementan acciones inmediatas con el fin de ofrecer un entorno seguro a la población migrante en la zona de frontera. / Foto: dw.com

DOSIER FRONTERIZO (2). Diagnóstico del sector salud

Para la elaboración del Dosier Fronterizo se requirieron 23 reuniones, entre el 2 de octubre y el 6 de noviembre, que incluyen 12 mesas preparatorias en educación, salud, comercio y fronteras; cinco reuniones con el Gerente de Fronteras de Presidencia de la República; tres PMU con enfoque de reapertura y migración; dos visitas a Pamplona y dos visitas a Puerto Santander y una reunión con Cancillería.

El ‘Dosier fronterizo’ recoge el diagnóstico y las recomendaciones para el funcionamiento de la frontera en asuntos de legalidad, seguridad y regularidad, en el contexto de reactivación económica en la Covid-19.

Diagnóstico del sector salud

Los entes territoriales, en cabeza del Instituto Departamental de Salud y la Secretaria de Fronteras y Cooperación Internacional, con apoyo de la cooperación internacional, implementan acciones inmediatas con el fin de ofrecer un entorno seguro a la población migrante en la zona de frontera y mitigar las dificultades desde el sector salud de la siguiente manera y partiendo desde el cierre de esta:

1.- Se efectúa atención medica prioritaria en el Cenaf con apoyo de la Cruz Roja, desde marzo a junio de 2020.

2.- A partir de abril, se refuerza la atención primaria en salud en el centro La Margarita, direccionada a población migrante en territorio.

3.- En marzo, se adelanta el fortalecimiento a sanidad portuaria, con la vinculación de 20 auxiliares de enfermería, las cuales prestaron servicios hasta junio. Actualmente, se cuenta con 3 auxiliares a cargo del proceso.

4.- Se crea un protocolo de sanidad portuaria para habilitar los corredores

humanitarios.

5.- Se han llevado a cabo atenciones de salud y tamizajes para Covid-19, desde junio en el Centro de Atención Transitoria de Tienditas (CAST). Los sospechosos y casos confirmados ingresan a aislamiento y reciben la atención oportuna.

6.- Desde septiembre, y a partir de la disminución de las medidas de aislamiento y por la apertura del comercio en el departamento, se evidencia el incremento de migrantes que han hecho uso de las trochas ilegales, exponiendo su integridad.

7.- Desde octubre, se presenta una crisis migratoria en Pamplona, en donde se evidencia elevado número de personas en tránsito y asentamiento en el municipio, siendo un paso obligatorio desde y para el

interior del país. Por lo tanto, se debe estar preparado para una atención

integral oportuna a esta población, una vez que se obtienen datos por parte de la dirección local de salud mediante la caracterización en el punto de control OIM, donde se registró para septiembre el ingreso de 1856 migrantes al territorio y a 15 de octubre se cuenta con el total de 2165.

8.- En relación con Puerto Santander, el 23 de octubre de 2020 se llevó a cabo apertura del centro de atención sanitaria en donde se ofrecerán servicios de consulta médica, nutrición, apoyo psicosocial, y vacunación ofreciendo un control prenatal integral a la gestante migrante, refugiados,

colombianos retornados y población de acogida no asegurada.

Desde el cierre de frontera se han unido los esfuerzos para ofrecer una atención en salud a la población migrante y así ir contrarrestando de alguna manera las diferentes situaciones que ha acarreado esta situación, no obstante, si no se mantienen las diferentes acciones de bioseguridad se puede generar altos índices de contagio además de presentarse otros agravantes de salud en patologías que requieren seguimiento y control médico.

 

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

CRISIS EN VENEZUELA. Muchos venezolanos en Sudamérica viajan a EE. UU., a pesar de las ayudas

El gobierno colombiano, respaldado por EE. UU., brinda visas temporales a los migrantes de Venezuela. …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.