CÚCUTA.- El 70 por ciento de los cucuteños cree que la ciudad va por mal camino, mientras que el 30 por ciento piensa que avanza por buen camino. Así lo demuestra la encuesta de percepción ciudadana 2018, Cúcuta cómo vamos. A pesar de las circunstancias, el 48 por ciento de los consultados dijo que se siente orgullo de la ciudad, el 29 por ciento algo orgulloso y el 23 por ciento nada orgulloso.
El 58 por ciento de los consultados está satisfecho con la ciudad como lugar para vivir; ni satisfecho ni insatisfecho, el 21 %, e insatisfecho, el 21 %. Durante el último año, la situación económica mejoró para el 29 por ciento de los hogares; siguió igual para el 41 por ciento y empeoró para el 30 %.
La situación económica en los hogares empeoró, porque uno o más miembros de la familia perdieron el empleo (55 %); el costo de los servicios públicos aumentó (25 %) y el costo de la alimentación subió (21 %). Otros indicadores son:
1.- El cierre de los negocios y empresas (19 %)
2.- El costo de la vivienda (10 %)
3.- El costo de la educación (8 %)
4.- La migración de venezolanos (7 %)
5.- El costo del vestuario (6 %)
6.- Algún negocio quebró/ no va como se esperaba (4 %)
7.- El costo de la salud (4 %)
8.- El costo del transporte (3 %)
9.- Cierre de la frontera (2 %)
Los problemas más graves de seguridad que afrontan los cucuteños en los barrios son:
1.- Atracos callejeros (65 %)
2.- Drogadicción (40 %)
3.- Asaltos a casas o apartamentos (29 %)
4.- Atracos a tiendas o negocios del barrio (13 %)
5.- Robos de carros o partes (12 %)
6.- No hay problemas graves (11 %)
7.- Tráfico de drogas (6 %)
8.- Homicidios (5 %)
9.- Las pandillas (4 %)
Acciones para ayudar a cuidar el ambiente en la ciudad:
1.- Ahorrar agua (82 %)
2.- No arrojar basuras a calles, quebradas o ríos (82 %)
3.- Desconectar los aparatos eléctricos o electrónicos cuando no están en uso (76 %)
4.- Cuidar las zonas verdes (54 %)
5.- Reciclar (42 %)
6.- Llevar bolsas no plásticas al supermercado (35 %)
7.- Usar con poca frecuencia los aparatos de calefacción o ventilación (31 %)
8.- Ninguna (1 %)
Temas principales a los que más debería prestarle atención la administración municipal:
1.- Empleo (68 %)
2.- Salud (61 %)
3.- Educación (39 %)
4.- Seguridad ciudadana y convivencia (30 %)
5.- Pobreza y vulnerabilidad (17 %)
6.- Vivienda (17 %)
7.- Servicios públicos (14 %)
8.- Medio ambiente (10 %)
9.- Movilidad y transporte (9 %)
10.- Igualdad de oportunidades (o equidad) (8 %)
11.- Cultura y comportamiento ciudadano (7 %)
12.- Espacio público (7 %)
13.- Gestión pública (eficiencia y transparencia) (5 %)
14.- Recreación y deporte (5 %)
15.- Cultura/ expresiones artísticas (2 %)
16.- Migración (1 %)