CÚCUTA.- Embajadores de países latinoamericanos y autoridades locales, departamentales y nacionales sostuvieron un encuentro para conocer la situación de la frontera colombo-venezolana. El fin de la reunión era buscar alternativas internacionales que apunten al bienestar de la población venezolana que ha migrado.
“Se busca darle mayor relevancia a la crisis migratoria de Venezuela y convocar a los organismos de carácter regional”, dijo Felipe Muñoz, gerente para la Frontera con Venezuela. La Organización de los Estados Americanos (OEA) ha actuado y ha cumplido un papel desde el Consejo Permanente y la visita de los países miembros.
Este es un paso definitivo y claro en las gestiones del presidente de Colombia, Iván Duque, y del Canciller, Carlos Holmes Trujillo, para atender a los venezolanos. La presidencia de Colombia buscará que haya una reflexión para que el gobierno del presidente Nicolás Maduro genere acciones que apunten a evitar la migración.
La última actualización de las cifras de Naciones Unidas arroja que existen tres millones de migrantes venezolanos en el mundo, de los cuales 2,4 millones están en América Latina.
Los representantes de países latinoamericanos observaron cómo atraviesan la frontera con maletas vacías y cómo tratan de llevar algo de sustento para sus hogares. También, atestiguaron cómo llegan a territorio colombiano para ir hacia el interior del país o continuar sus recorridos hacia otras naciones.
“Otros venezolanos se quedan en Norte de Santander, en busca de alguna posibilidad de subsistencia”, dijo el gobernador William Villamizar.
ACTUALIZACIÓN DE BASE DE TATOS
Funcionarios de la Unidad Nacional para la Gestión del riesgo de Desastres adelanta el proceso de revisión, corrección y actualización del Registro Administrativo de Migrantes Venezolanos (RAMV) en Colombia.
La convocatoria va dirigida a los venezolanos que se inscribieron en el censo efectuado por el Gobierno, en abril, mayo y junio, con el fin de establecer el número diseñar una política de atención humanitaria a la población Migrante.
El horario de atención será de 8:00 de la mañana a 12:00 del día, en el Centro Integral Fronterizo, en la Urbanización García Herreros, y en la tarde, en el Centro Nacional de Frontera (Cenaf), en el puente internacional Simón Bolívar.
La UNGRD explicó que la jornada es solo de actualización, no para nuevas inscripciones de venezolanos en el RAMV.