CÚCUTA.- Delegados de Norte de Santander, Santander, Boyacá y Cundinamarca participaron en el III Foro Regional Centro Oriente de Consejeros Territoriales de Planeación (CTP). Las jornadas se adelantaron en la Biblioteca Pública Julio Pérez Ferrero, convirtiéndose en escenario para aportar acciones que contribuyan con el desarrollo del país.
La capital del departamento fue sede del espacio organizado por el Consejo Nacional de Planeación (CNP) y el Sistema Nacional de Planeación (SNP), para integrar a las regiones que trabajen en propuestas o proyectos que beneficien a las comunidades.
El objetivo es generar espacios de participación, para hacer seguimiento a los planes Nacional y Departamental de Desarrollo. Además, para que entidades, agremiaciones y comunidades que tienen dificultad para ser escuchados, puedan expresarse mediante los CTP.
Los aportes de cada departamento son fundamentales para que los candidatos a la presidencia, tomen y apliquen las consideraciones en los planes de Gobierno, a partir de las necesidades que se reflejan desde cada sector del país. Así, podrán emplearse presupuestos que nazcan desde la participación, generen equilibrio y sean incluyentes.
Otro propósito del foro fue buscar la manera adecuada para mejorar la relación entre el Estado y la ciudadanía, teniendo en cuenta que la unión podría generar mayores oportunidades de crecimiento y desarrollo para el país.
“Queremos apostarle a una forma de concebir el desarrollo del territorio colombiano, a través de la decisión autónoma de las regiones para la planificación”, dijo Fredy Vega Fernández, presidente del Consejo Nacional de Planeación.
Agregó que el país no puede seguir planificando de manera estándar, pues hay que generar una política que permita hacerlo conforme a las condiciones culturales y de la relación histórica de los departamento entre sí.