Inicio / Destacado / COLOMBIA+20. Cúcuta, las propuestas de los jóvenes para la ciudad de frontera
Jóvenes campesinos, grupos artísticos, líderes de organizaciones sociales, dirigentes empresariales, migrantes y sectores políticos hicieron propuestas sobre una agenda social que permita afrontar los retos de la ciudad fronteriza. / Foto: www.contraluzcucuta.co

COLOMBIA+20. Cúcuta, las propuestas de los jóvenes para la ciudad de frontera

CÚCUTA.- Esta semana adelantamos en la capital de Norte de Santander el encuentro “Ciudad de frontera: Los jóvenes sueñan una Cúcuta diferente”, organizado con apoyo de la Embajada de Alemania en Colombia y en alianza con el diario La Opinión y la Universidad Francisco de Paula Santander.

Estuvimos con jóvenes provenientes del movimiento campesino, grupos artísticos, líderes y lideresas de organizaciones sociales, el gremio empresarial, migrantes y sectores políticos que, en clave de diálogo, dieron varias propuestas sobre una agenda social que permitan enfrentar los retos de la ciudad fronteriza.

El encuentro, que se dio en medio de un paro armado, fue el escenario para escuchar, por ejemplo, a las Motilonas RAP, Sol y Dennis, dos primas nacidas en El Catatumbo que con música reivindican, entre otras, las necesidades del territorio y la memoria de los líderes y lideresas asesinados.

También, estuvieron organizaciones como las Moiras, colectivo que trabaja con jóvenes y mujeres para hacer memoria por medio del arte; la 5ta con 5ta, grupo de hip hop, y la Andi. Los panelistas coincidieron en que existen deudas con la juventud como el acceso a la educación y en que es necesario no solo dar la bienvenida a los migrantes, sino fortalecer los procesos de integración.

Además, continuamos haciendo seguimiento a las denuncias que llegan sobre candidaturas a las curules de paz. Esta semana, Camilo Pardo nos contó en este artículo sobre la aspiración de Pedro Castro, carta que tiene el clan Castro Araújo para quedarse con uno de esos escaños en Cesar. Natalia Romero también realizó esta nota en la que registraba la candidatura de Franklin Vega, cercano al partido Liberal y a parapolíticos en Córdoba. Es tal la falta de garantías que hemos denunciado sobre las curules de paz en notas como esta y esta, que varios aspirantes pidieron esta semana aplazar esas elecciones.

A propósito de este tema, estén pendientes porque este domingo 27 de febrero publicaremos ‘Curules de paz, las víctimas llegan al Congreso’, un trabajo multimedia realizado por el equipo de periodistas de Colombia+20 de El Espectador y Rutas del conflicto.

Y hablando de nuevos productos nos complace contarles que esta semana también lanzamos Onda Pacífica, el primero de una serie de programas radiales producidos por el equipo de Colombia+20 y la red de emisoras de paz de la Radio Nacional del Colombia. Aquí puede escucharlo. Estos programas serán emitidos el último viernes de cada mes desde un territorio diferente de la geografía nacional donde operan las emisoras, creadas en cumplimiento del Acuerdo de Paz firmado en 2016.

Cindy A. Morales

Editora de Colombia+20

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

CRISIS EN VENEZUELA. Muchos venezolanos en Sudamérica viajan a EE. UU., a pesar de las ayudas

El gobierno colombiano, respaldado por EE. UU., brinda visas temporales a los migrantes de Venezuela. …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.