CÚCUTA.- Tras “una muy buena jornada” con empresarios de Norte de Santander y con directivos de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), el consejero presidencial para la Estabilización y la Consolidación, Emilio Archila, destacó el “interés” del gremio para apoyar la estrategia de inversión Catatumbo Sostenible y los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) en esa subregión del país.
En el diálogo participaron 30 empresarios agremiados en la Andi. El Consejero resaltó que “han manifestado interés en Catatumbo Sostenible, estrategia de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) de esta zona del país”.
El compromiso se reflejará en un trabajo por el pilar de “reactivación económica y en cómo sacar adelante esta región”. Tanto los empresarios como “el Alcalde de Cúcuta (César Rojas) han comprendido que el bienestar está íntimamente ligado a que logremos cumplirles a las comunidades”.
Los empresarios manifestaron el compromiso con la política de Paz con Legalidad y, en particular, al proceso que adelanta el Gobierno con los excombatientes en etapa de reincorporación.
Se cumplen las metas trazadas
El encuentro con los empresarios de Norte de Santander se cumplió un día después de la décima jornada de articulación y seguimiento a la agenda Catatumbo Sostenible, que se cumplió en El Tarra. En la reunión se evidenció que las metas trazadas por el gobierno del presidente Iván Duque están superándose.
Hace un año, los alcaldes de los ocho municipios de El Catatumbo entregaron al Presidente Iván Duque la lista de incumplimientos y metas. “El martes les entregamos el balance de realidades”, dijo Archila y destacó:
1.- Duplicar la inversión en los municipios PDET para vías terciarias
2.- Garantizar el suministro de energía eléctrica a más familias de las veredas
3.- Atención del Estado para implementar programas de salud, educación, entre muchos otros.
Archila enfatizó que “en todos los campos hemos superado lo que fueron las promesas”. En vez de $ 20.000 millones se tienen $ 40.000 millones en vías terciarias. En lugar de 19 acueductos, viabilizan 21. En electrificación se superó la meta comprometida.