Inicio / Destacado Barra / CAPACITACIÓN A PERIODISTAS. Violencia política contra las mujeres
Los asistentes al conversatorio conocieron acerca de los tipos de violencia que se ejercen contra las mujeres, especialmente en época electoral. / Foto: PRENSA CPC

CAPACITACIÓN A PERIODISTAS. Violencia política contra las mujeres

CÚCUTA.- El Instituto Nacional Demócrata para Asuntos Internacionales (NDI) dio comienzo al ciclo de conferencias El Periodismo como elemento fundamental en la integridad electoral, como preámbulo a las elecciones locales que se cumplirán en octubre.

La actividad cuenta con apoyo del Círculo de Periodistas y Comunicadores de Norte de Santander (CPC). La primera conferencia estuvo a cargo de la politóloga de la Universidad Nacional, Vanessa Suárez, y del comunicador social Andrés Osorio, representantes del NDI en Colombia.

El tema, Partidos políticos y participación de grupos poblacionales en Colombia. El impacto de la violencia política contra las mujeres, permitió a los asistentes conocer acerca de los tipos de violencia que se ejercen contra las mujeres, especialmente en época electoral, con el fin de desalentar las aspiraciones políticas.

Este tipo de comportamientos se evidencia en la violencia simbólica, por ejemplo, donde hay sexualización y cosificación de la candidata, destacando los atributos físicos y no intelectuales o de preparación para la función pública.

También, puede ser objeto de desprestigio, descalificación o instrumentalización para cumplir con la cuota femenina en las listas de los partidos, pero sin darles los primeros puestos.

A veces, la violencia puede ser física, cuando se agrede o golpea a la candidata durante alguna presentación; violencia verbal y por medio de las redes sociales con memes que incitan a la burla.

“Por supuesto, que a este tipo de violencias también están expuestos los hombres, pero hoy estamos hablando del grupo poblacional de mujeres”, explicó Vanessa Suárez.

Desde el NDI se ha lanzado la campaña ‘No es el costo’, mediante un video, en el que se plantean las situaciones a las que se expone la mujer que quiere incursionar en la política. “Muchas veces inicia desde sus hogares por parte de sus esposos o compañeros, quienes no aceptan que se deje a un lado la familia por asumir estas responsabilidades. Es un tema complejo en una sociedad tradicionalmente machista”, dijo Suárez.

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

SALUD PÚBLICA. Semana epidemiológica 35, 2494 casos de dengue, en Norte de Santander

CÚCUTA.- “Tenemos 2,1 % de afectaciones (52 casos) de dengue grave; 43,6 % (1087 casos) …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.