Inicio / Aula Universitaria / Cámara de Comercio trabaja de la mano con universidades de Bogotá

Cámara de Comercio trabaja de la mano con universidades de Bogotá

CÚCUTA.- La Cámara de Comercio de Cúcuta y la Universidad de la Sabana (Bogotá) presentaron la especialización ‘Gerencia estratégica’ y anunciaron el segundo cohorte de ‘Finanzas y negocios internacionales’ y de ‘Gerencia comercial’.

El presidente ejecutivo de la Cámara, José Miguel González, destacó la importancia de los procesos de innovación y de capacitación para los empresarios de la región, mediante una educación de calidad que tenga por objeto mejorar los procesos gerenciales y productivos, complementando la oferta educativa que existe en Norte de Santander.

“La educación de calidad es la manera de hacer el salto en productividad que requiere el departamento”, dijo González.

Gonzalo Gutiérrez, director del programa de especializaciones en extensión de la Universidad, explicó los beneficios en las capacitaciones cuyos títulos serán iguales a los que se obtienen en la sede principal de Bogotá.

Destacó la importancia de la competitividad para las empresas y sostuvo que exige preparación especializada de los gerentes, como la que se les ofrece mediante el convenio con la Cámara.

La especialización en ‘Gerencia estratégica’ empezará el 28 de septiembre. El egresado tendrá como perfil ocupacional:

1.- Ser gerente, director o administrador estratégico en entidades públicas y privadas de los sectores industrial, comercial y de servicios

2.- Generador de nuevas empresas o unidades estratégicas de negocio

3.- Gestor o director de proyectos especiales

4.- Consultor o gestor de empresas.

INNOVACIÓN EN EMPRESAS

En otro acto, la Cámara de Comercio y Colciencias presentaron el convenio para ‘Generar capacidades básicas en gestión de la innovación en empresas y aglomeraciones productivas de Santander, Norte de Santander y Boyacá’.

Leonardo Pineda Sierra, director de la línea de investigación en cambio tecnológico e Innovación estratégica de la Escuela Doctoral de la Facultad de Administración de Empresas de la Universidad El Rosario (Bogotá), presentó la conferencia ‘El gran reto empresarial: el paso de la estrategia de innovación a la innovación estratégica”.

El objeto del convenio es generar capacidades básicas en gestión de la innovación en empresas de Norte de Santander, producto de la alianza público-privada liderada por Colciencias con recursos del Sena.

El convenio irá hasta abril de 2014, y se trabajará con grupos de empresarios consultores y de centros de unidades de investigación de las universidades.

Este programa tendrá tres componentes:

1.- Cultura de la innovación

2.- Formación para la innovación

3.- Estrategia de innovación.

 

 

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

CRISIS EN VENEZUELA. Muchos venezolanos en Sudamérica viajan a EE. UU., a pesar de las ayudas

El gobierno colombiano, respaldado por EE. UU., brinda visas temporales a los migrantes de Venezuela. …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.