Inicio / Destacado Barra / CÁMARA DE COMERCIO. Seis empresas del exterior ponen los ojos en el calzado cucuteño
El diseño, los bajos costos y las propuestas de moda que tienen el calzado y la marroquinería son atractivos en mercados internacionales. / Foto: PRENSA CÁMARA DE COMERCIO

CÁMARA DE COMERCIO. Seis empresas del exterior ponen los ojos en el calzado cucuteño

CÚCUTA.- La Cámara de Comercio de Cúcuta y Acicam apoyarán a las empresas afiliadas al gremio de calzado en la versión 39 del International Footwear and Leather Show (IFLS + EICI), con la organización de la Rueda de Negocios Internacional en desarrollo del evento que se llevará a cabo, 6 y 7 de febrero, en Corferias.

La entidad cucuteña traerá seis clientes desde México, Guatemala y Perú, interesados en hacer negocios con las empresas de calzado de Cúcuta. Treintaiséis expositores en la feria se beneficiarán con esta oportunidad. El diseño, los bajos costos y las propuestas de moda que tienen el calzado y la marroquinería son atractivos en mercados internacionales.

Las empresas que tendrán el encuentro con los fabricantes de la región son:

1.- Perú: Calzado 1998 y Ecco Center

2.- México: Boutique Colombiamoda y ABC Enlaces Atmospheres

3.- Guatemala: Lecleire y Torreblanca.

La idea es hacer sentir en casa a los seis clientes para repetir la experiencia y abrir mayores oportunidades para internacionalizar las empresas de calzado.

Tercera Fase de Empréndelo

La Tercera Fase del programa Empréndelo es liderada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID-FOMIN) y Confecámaras. Esta etapa, llamada ‘Dinamización y fortalecimiento de emprendimientos de jóvenes de bajos recursos’, busca que los participantes sean entre 18 y 35 años, que tengan idea de negocio o un emprendimiento no mayor a un año de existencia con ingresos no superiores a los cuatro SLMV. 

Los interesados pueden inscribirse a este proyecto que busca brindar herramientas suficientes para que el emprendimiento sea sostenible.

Ayllen Parra, gerente de Competitividad de la Cámara de Comercio de Cúcuta, explicó que estos espacios seguirán apoyados por la entidad con el fin de buscar el fortalecimiento del tejido empresarial de la región.

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

CRISIS EN VENEZUELA. Muchos venezolanos en Sudamérica viajan a EE. UU., a pesar de las ayudas

El gobierno colombiano, respaldado por EE. UU., brinda visas temporales a los migrantes de Venezuela. …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.