CÚCUTA.- Los candidatos a la Alcaldía de Cúcuta, Jorge Acevedo y Javier Celis Durán se inscribirán este martes en la Registraduría del Estado Civil para oficializar la aspiración de llegar al Palacio de Gobierno Municipal.
Acevedo recibió el aval de Alianza Social Indígena (ASI) “para que afronte de manera responsable la designación que el partido le brinda”, dijo el presidente de la colectividad Alonso Tobón Tobón. El partido le ofreció respaldo político en las decisiones que tome en beneficio de Cúcuta.
El candidato asumió el compromiso y se mostró dispuesto a contribuir para el fortalecimiento y el desarrollo de la capital de Norte de Santander. Entre las primeras propuestas están el mejoramiento de las condiciones de vida de los cucuteños y adelantar una gestión trasparente.
Los 19 aspirantes al Concejo de Cúcuta inscritos por ASI apoyarán a Acevedo para que el proyecto político sea exitoso. La inscripción será a las 3:00 de la tarde.
LAS LISTAS DEL POLO
El Polo Democrático Alternativo inscribirá los candidatos a la Gobernación (1), la Asamblea de Norte de Santander (8), alcaldías (11) y concejos (142) y Junta Administradora Local (10) que buscarán el favor popular el 30 de octubre.
A la Gobernación el respaldo lo tendrá Rafael Mora Bonilla y para la Alcaldía de Cúcuta, Javier Celis. También, habrá aspirantes a las alcaldías de Tibú, San Calixto, Los Patios, Pamplona, Teorama, El Tarra, Hacarí, Convención, El Carmen y Puerto Santander.
La lista para el Concejo de Cúcuta será la más numerosa, 17 nombres. Le siguen Ocaña (15); Villa del Rosario y El Zulia (13); San Calixto, Teorama, El Tarra, Convención y Hacarí (11).
La sorpresa la dio Ramón Elí Támara al anunciar que dejará la curul en la Asamblea de Norte de Santander para buscar un asiento en el Concejo de Cúcuta.
PROPUESTAS DE CELIS
El candidato a la Alcaldía de Cúcuta, Javier Celis, hizo un esbozo del programa de gobierno y habló de lo que hará si es escogido por los cucuteños para suceder en el cargo a María Eugenia Riascos.
1.- Combatir la corrupción ocasionada por la venta de los activos de la ciudad.
2.- No a la privatización de la educación, sí a la calidad.
3.- Fiscalizar a las concesiones, porque se están llevando la plata de la ciudad. Concesión que no sirva se va, es la sentencia.
4.- Movilidad de Cúcuta. Cero huecos.
5.- Constituir el Banco de Maquinaria.
6.- Fomento del turismo, el comercio y la hotelería.
7.- Apoyo a las madres cabeza de hogar.
8.- Entrega de medicamentos a quién los necesite.
PROYECTO DE LUDY CARRILLO
Niños, jóvenes, adultos mayores, mujeres, desplazados y población vulnerable forman el eje fundamental del programa político que lidera la candidata al Concejo de Cúcuta, Ludy Carrilo, por el Partido Conservador.
La aspirante se comprometió a trabajar, ejecutar y respaldar proyectos que beneficien a las poblaciones vulnerables con el propósito de mejorar la calidad de vida de miles familias cucuteñas y hacer de Cúcuta una ciudad mejor, incluyente y con oportunidades para todos.