UREÑA – estado Táchira (Venezuela).- El puente internacional Atanasio Girardot, que une a Villa del Rosario (Norte de Santander) con Ureña (estado Táchira), entró en operación este primero de enero. El paso sobre el río Táchira se convierte en el principal paso fronterizo entre Colombia y Venezuela, que comparten más de 2200 kilómetros de frontera.
Los dos países han sido, históricamente, grandes aliados en materia política, social y comercial. En este último aspecto, entre enero y octubre, el comercio entre los dos países, importaciones más exportaciones, alcanzó los 582,6 millones de dólares, un aumento del 89,9 % frente al mismo periodo de 2021.
Las exportaciones de bienes totales de Colombia a Venezuela llegaron a 512,9 millones de dólares, un aumento del 102,5 % frente al mismo periodo de 2021. Las importaciones llegaron a 69,7 millones de dólares, un aumento del 30,5 %.
En 2021, el comercio entre los dos países (exportaciones más importaciones) cerró en 394 millones de dólares. Las exportaciones fueron 331,2 millones de dólares y las importaciones 62,6 millones de dólares.
El ministro de comercio Germán Umaña calculó que este año, con la apertura segura y concertada, “podremos estar por el orden de los 800 millones de dólares, cifra representativa”. En el 2023, podría llegarse, de acuerdo con la recuperación esperada de la economía en los dos países, a un comercio entre 1700 millones a 1800 millones de dólares. “Al final del gobierno del presidente Petro esperamos alcanzar un comercio entre 4000 millones y 5000 millones de dólares”.
En los buenos resultados de este año tiene incidencia la reapertura para el paso de carga por los puentes Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, que se materializó el 26 de septiembre. Hasta el 29 de diciembre, pasaron por los dos puentes 1204 camiones con mercancía de exportación e importación.
Esto ha representado un comercio (solo por esos dos puentes) de 26,6 millones de dólares y 27.269 toneladas de carga de exportación e importación.