Inicio / Miradas Ajenas / 3.038 hectáreas afectadas por el invierno

3.038 hectáreas afectadas por el invierno

El presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Cúcuta, José Miguel González Campo, presentó el informe detallado de la situación  de Norte de Santander.  El invierno impactó a gran parte del departamento,  hecho que llevó al Crepad a recomendar la  urgencia manifiesta.

Los daños producidos por las lluvias generaron el bloqueo general por la pérdida de comunicación vial  con el interior del país y con los puertos colombianos. En el área metropolitana hubo desabastecimiento de agua y parálisis del sector educativo. El deterioro de las vías  ha imposibilitado el suministro de productos de primera necesidad y de atención básica en salud,  y  la incomunicación entre los municipios y con las áreas rurales.

Analizando la situación en cada uno de los sectores estratégicos de la economía de Norte de Santander, encontramos lo siguiente:

La arcilla cerámica. De 123  pequeñas, medianas y grandes empresas con el colapso de las vías se paralizó el 80% de la producción.  Los empleos directos que en el 2010 se situaban en 5.000, según  Induarcillas disminuyeron a 3.500.

Calzado y marroquinería. Aún le restan por pagar  1,5 millones de dólares Cadivi. Buscaron nuevos nichos de mercado en la Feria Internacional de Leather Show, en Bogotá, en febrero de 2011, con compradores de Guatemala, Costa Rica, Ecuador y Chile, y el mercado del interior del país.  La incomunicación vial tiene represados 70.000 pares.  En el 2010, las exportaciones cerraron con una disminución del 92,9% a Venezuela. Se recuperó el 25% de la pérdida de puestos de trabajo del año anterior, que en este momento se ven amenazados.

Minería del carbón. Este sector exportador por excelencia está golpeado por la caída de Puente León, que comunica con la vía a la frontera.  Por las intervenciones del Gobierno por medio de Ingeominas, se encuentran fuera de actividad 20 minas. Las exportaciones han disminuido 40%.  La decisión de Venezuela de salir de la CAN se estableció un acuerdo diplomático para extender los beneficios para el tránsito por el territorio venezolano, por tres meses prorrogables, para los vehículos con certificado de idoneidad.

Caña de azúcar. En este sector, se ha llegado a acuerdos entre los gobiernos de Colombia y Venezuela, para reactivar la compra de caña por medio del Central Azucarero de Ureña Cazta, pero a la fecha no hay avances.  Sobre el pago de la deuda, se ha cumplido en 80%. Por la oleada invernal se perdieron 64,5 hectáreas, a febrero de 2011.

Palma de aceite. A febrero de 2011, según registros del Clopad, este sector perdió 664 hectáreas, principalmente en  Tibú (352), Sardinata  (252) y Cúcuta (30).

Arroz. Es el sector más golpeado,  con una pérdida registrada por el Clopad de 1.511 hectáreas.

Café. El Clopad reporta pérdidas, a febrero de 2011, por 707 hectáreas  en 20 municipios. El más afectado es San Calixto con 489,3 hectáreas.

Cacao. Las pérdidas reportadas al Clopad, a febrero de 2011, son de 91,75 hectáreas. Los municipios afectados y mayor impactados son Tibú, Teorama y El Carmen.

Ante esta situación, gremios económicos, gobierno departamental, parlamentarios y alcaldes solicitaron al Gobierno  implementar un Plan de Choque para lograr inversiones inmediatas  que permitan solucionar el colapso  en las principales vías regionales.

 

 

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

SUPERSERVICIOS. Diagnóstico de la situación y los retos en la prestación de los servicios públicos

CÚCUTA.- La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (Superservicios) presentó el diagnóstico de la situación y …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.