Inicio / Destacado Barra / INICIATIVA. Cámara de Comercio de Cúcuta presenta ‘Yo Compro en mi Tierra’
Compradores y vendedores se darán cita mediante una agenda previamente concertada y programada. / Foto: areacucuta.com

INICIATIVA. Cámara de Comercio de Cúcuta presenta ‘Yo Compro en mi Tierra’

CÚCUTA.- Reunir a los productores locales con los grandes compradores de productos y servicios en la región, para que puedan satisfacer la demanda con la oferta existente, es el objetivo de ‘Yo Compro en mi Tierra’. La iniciativa es liderada por la Cámara de Comercio de Cúcuta para apoyar a los empresarios a incrementar los niveles de competitividad, mediante acciones e iniciativas.

En La primera reunión de trabajo se vincularon como aliados estratégicos del proyecto la Secretaría de Desarrollo Económico, el Sena y Procolombia. ‘Yo Compro en mi Tierra’ tendrá lugar, el 22 de agosto, en la biblioteca pública Julio Pérez Ferrero.

Compradores y vendedores se darán cita mediante una agenda previamente concertada y programada con el ánimo de:

1.- Lograr la mayor cantidad de contactos

2.- Impulsar posibles alianzas

3.- Generar expectativas de nuevos negocios.

Héctor Santaella, presidente ejecutivo de la Cámara, invitó a los productores para que se inscriban y tenga la posibilidad de sentarse cara a cara con los grandes compradores de Norte de Santander. “La idea es que el dinero se quede en la región mediante la satisfacción de la demanda actual con la oferta existente”, explicó.

Empréndelo Sigue Su Camino

En cumplimiento de las actividades desarrolladas en el programa Empréndelo, que se adelanta en la región con apoyo de Confecámaras, BID-Fomin y Cámara de Comercio de Cúcuta, se llevó a cabo el Taller de Posicionamiento de Resultados.

Los objetivos de la jornada, en la que participaron emprendedores y mentores, fueron:

1.- Identificar y documentar mejores prácticas del programa Empréndelo en cada región.

2.- Identificar los factores claves de éxito del programa en las regiones del país.

3.- Identificar elementos para la construcción de los ejes discursivos y temas centrales del programa en las regiones

“Estoy agradecido con este programa, porque hace dos años que me vinculé solo tenía una buena idea de negocio”, comentó David Arias, participante en el taller. Empréndelo lo ayudó a fortalecer el proyecto y ahora tiene dos establecimientos que generan empleo y le permiten ver materializado su sueño.

El taller fue dirigido por el especialista Diego Parra, quien con dinámicas de grupo y actividades interactivas despertó el interés de los asistentes.

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

CRISIS EN VENEZUELA. Muchos venezolanos en Sudamérica viajan a EE. UU., a pesar de las ayudas

El gobierno colombiano, respaldado por EE. UU., brinda visas temporales a los migrantes de Venezuela. …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.